Ayer sábado aprovechamos tal acontecimiento.
Tajo Sol.
Salimos los componentes del grupo: Pepe, Antonio, Paco y Javier. Además de otros amigos y amigas: Pepe Burgos, Toñi, Viky, Fernando, Alejandro, Jose y Beatriz. Quedamos a las 7:30 en el aparcamiento del Hospital de Vélez-Málaga y después de esperar un ratito, salimos en dirección Ventas de Zafarraya, donde recogimos a otro compañero con sus hijos. Llegamos al restaurante de los Caños de la Alcaicería y desayunamos vigorosamente.
Desde aquí cogimos el carril sin asfaltar, de tierra, en dirección al Robledad (4 kms.), donde aparcamos y comenzamos la ruta sobre las 9:30 h.
Jose, Vicky, Toñi, Fernando, Alejandro, Pepe
Martín, Paco, Javier, Antonio, Pepe Burgos y la bella Beatriz.
El inicio de la ruta es un precioso paseo botánico: pino resinero y carrasco, encina, rebollo o roble melojo (Quercus pyrenaica), cedro del Atlas (Cedrus atlantica), arce (Acer granatensis), quejigo o roble andaluz (Quercus canariensis), Douglasia o abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii)...
Alfombra otoñal de hojas de roble melojo. Tienen un tacto aterciopelado y son preciosas.
contemplando el magnífico paisaje
nevado contrastando con los verdes
bosques de pinos, llegamos al "Contaero",
paso estrecho entre rocas por el que
pasamos de uno en uno.
Desde aquí podemos observar Sierra Nevada completamente blanca, los cerros Albucaz y Malascamas al este, Tajo Sol al sur y Cerro Palomica a nuestra derecha, al oeste.
Continuamos el ascenso hacia el Salto del Caballo atravesando un hermoso pinar. Encontramos los primeros tejos (Taxus baccata) nevados. El tejo es un árbol milenario conocido ya por los antiguos celtas. Todas sus partes son tóxicas, a excepción del arilo o parte carnosa que envuelve la semilla. Su madera, elástica y resistente, se empleaba para hacer arcos y ballestas. De él se extrae el taxol que posee propiedades beneficiosas para el tratamiento del cáncer de mama. El árbol tiene un color verde intenso y un tronco muy ramificado.
En esta zona nos detenemos especialmente para realizar fotografías que difícilmente puede creerse que estén realizadas en nuestra Sierra Tejeda. Ahí va una muestra:
Tejo nevado.
Cascada helada en Salto del Caballo.
Una maravillosa cortina de hielo.
El gélido asiento.
Sin comentarios...
Llegamos al Puerto de las Loberas y nos dirigimos hacia el Tajo Volaero. En él hay una formación rocosa que bautizamos hace muchos años como "la Cabeza de Tortuga" porque es eso lo que parece si la miramos desde el oeste.

Tras cuatro horas y veinte minutos llegamos a la cumbre de la Maroma. Miramos la temperatura en nuestros relojes y nos encontramos a -2ºC, con un viento raseado, un frío intenso y una copiosa nevada que hacen que no nos detengamos a tomar nada.
Nos hacemos pocas fotografías porque es una verdadera locura sacar la mano del guante de gore-tex mucho tiempo y, sin pensarlo dos veces, regresamos por la vereda del Tajo Sol directamente hacia el Salto del Caballo.
Cumbre de la Maroma.
En la cumbre, a -2ºC.

Nevando.
Después de 3 horas de descenso y habiéndose convertido los copos de nieve en gotas de lluvia que nos han puesto chorreando, finalizamos la ruta junto al Cortijo del Robledal Alto, donde dejamos los coches esta mañana.