martes, 4 de noviembre de 2014

Gomer. Altos del Sábar (Alfarnatejo). 26 de octubre de 2014

Comentarios: Antonio Arana
Fotografías: Juanlu y Antonio

El Gomer es una de las tres montañas que forman el macizo conocido como Altos del Sábar. Están situados entre Alfarnatejo, al norte, y Riogordo, al sur. 
Hoy vamos a ascender al Gomer, de 1.129 ms de altitud. Las otras dos montañas son el Fraile con 1.229 ms y Doña Ana con 1.202 ms.

La más espectacular es el Gomer y, a mi juicio, la más bonita. Iniciaremos la subida desde el Cortijo de Auta, por la parte oeste.

Contemplar la montaña desde aquí nos hace pensar que es inexpugnable.


El Fraile y el Gomer (a la derecha).


Gomer.

Comenzamos a ascender hacia la base de nuestra montaña por una loma donde es abundantísima la retama, encontrando también algún que otro majuelo cargado de rojizas drupas que son comestibles aunque con escasa cantidad de carne.


Majuelo. Crataegus monogyna.

La loma acaba en forma de lengua en la misma base del macizo rocoso. Hace pocos años señalizaron con pintura algunos puntos de la ruta.  Si no se conoce esta montaña, ascendiéndola por primera vez  pueden existir dificultades para encontrar el camino entre las rocas ya que no existe ninguna vereda. 

Es el sentido común el que debe imperar siempre, buscando el paso más fácil y seguro para no quedar enriscados como cabras monteses.

A pocos minutos del inicio del ascenso llegamos a un precioso collado desde el cual podemos ver, al frente, la gran pendiente en espiral por la que debemos subir para llegar a la cumbre.


Collado.

A nuestras espaldas vamos dejando la cercana Sierra del Rey con el pico Castejón, de 1.000 ms de altitud y, a lo lejos, la Sierra de Camarolos y la Sierra del Co con la inconfundible doble  pirámide de la Peña Negra.


 Ascenso desde el collado.


Juanlu con su sempiterna camiseta naranja.


Pepe, como siempre, sin descanso a sus 71 años de edad.



 Al final de la espiral comenzamos el verdadero ascenso rocoso hacia la cresta. 

Siempre que he subido esta montaña (con hoy son ya 12 veces) me he dirigido hacia un estrecho paso natural rocoso en el que hay un arce que es el punto que tomo de referencia. Desde él hasta la cresta hay tan sólo unos minutos.


Hacia el arce.


La pendiente rocosa.


Un entrañable abrazo bajo el arce.

Un grupo de unos 20 buitres leonados (gyps fulvus)  aprovechan las corrientes de aire por encima de nuestras cabezas en un vuelo lento y maravilloso, sin apenas batir las alas.


Buitres leonados con el embalse de Viñuela, al fondo.

El buitre leonado tiene una altura de 1 metro, aproximadamente, y pesa entre 7 y 11 kg . La envergadura con las alas abiertas llega hasta 2.60 ms. Puede vivir 25 años.

Nos deleitamos con el espectacular vuelo  observando cómo toman las  curvas térmicas y hacemos un verdadero reportaje de unas 100 fotografías. Me vais a permitir que ponga unas cuantas fotos para los amantes de las aves. De verdad que merecen la pena.








Admirando un verdadero espectáculo de la naturaleza.






Tras media hora contemplando, embobados, el vuelo de los buitres llegamos a la cumbre del Gomer.


Cumbre.

En la cumbre hay un buzón de montaña que colocamos hace 14 años. Y siempre es grato comprobar que los distintos grupos que ascienden hasta aquí dejan una nota en él.


Pepe recogiendo notas del buzón. 

La mayoría de las notas tienen escritas solo unas palabras sobre la ruta y los componentes del grupo, sin que dejen una dirección de correo electrónico para poder contactar con ellos.

Quiero hacer mención de una de ellas, dejada por el Club Deportivo Senderista de Archidona "Camino Verde" que subieron el Gomer el día 13 de octubre de 2014, hace dos semanas. Y de otra del Grupo Manganillos, de Vélez-Málaga, que la ascendieron el 19 de abril de 2014. Desde aquí le envíamos un abrazo a todos y, especialmente, a Jose Luis Cabello, presidente del Grupo Manganillos y, además, cuñado mío.





Cumbre del Fraile desde el Gomer.


Vista hacia el este desde la cumbre del Gomer. 


El colosal vuelo de un buitre con la Peña Negra, al fondo.


El Chamizo, máxima altitud de la Sierra del Jobo, con 1.641 ms. Otra de las montañas emblemáticas de la Axarquía. 


Sierra de Camarolos.


Placa del buzón.


Inma en la cumbre. 


El descenso.


Cerca del collado.


Hierba doncella. Vinca major.

La vinca major fue descrita por Linneo. Contiene varios principios activos, alcaloides, utilizados en el tratamiento de distintas formas de cáncer: Vinblastina, Vincristina, Vindesina y Vinorelbina. 





Dejando atrás la mole rocosa del Gomer.


Un saludo a todos los montañeros.


sábado, 1 de noviembre de 2014

Morrón de la Cuna. 5 de octubre de 2014

Comentarios: Antonio Arana
Fotografías: Antonio Arana

El Morrón de la Cuna, también llamado Pico del Puerto, es una montaña de 1.226 metros de altitud situada en la parte este del fabuloso Boquete de Zafarraya, límite de las provincias de Málaga y Granada.

Forma un círculo rocoso que encierra en su centro un llano de forma rectangular al que se le conoce como "la Cuna" y que tiene unas dimensiones  mayores que las de un campo de fútbol. La Cuna mide 175 ms x 110 ms, aproximadamente. 
La ladera oeste del macizo montañoso cae vertical sobre el Boquete de Zafarraya. Es el Tajo de la Cuna.

Recientemente, ha sido señalizada la ruta con algunos paneles y postes de madera,iniciándose el itinerario en el mismo Boquete. Pero nosotros vamos a iniciar el recorrido en la aldea de Espino, situada al sur de la montaña. Caminaremos hacia el noreste, rodeando el pico, y lo abordaremos por la parte este.

La Cuna. A la derecha, el Boquete de Zafarraya con las Ventas del mismo nombre.


Espino. Al fondo, el Torrecilla de Alcaucín, con 1.521 metros.


Fuente de Espino.


Cara sur del Morrón de la Cuna. Delante, el Hoyo del Limón.


Ladera este del Morrón de la Cuna.

Una vez en la cresta, observamos las formaciones montañosas situadas al oeste del Boquete: la Umbría, también llamada Hoyo del Toro, de 1.352 metros en su punto más alto y la Torca, con 1.500 metros de altitud.


 

La Umbría se alza majestuosa, al oeste. En esta montaña, en la parte cercana al puerto natural, se encuentra la Cueva del Boquete de Zafarraya, descubierta en 1979, realizándose las primeras excavaciones arqueológicas unos años después, localizando los primeros restos de Neandhertal: un fémur (1982) y una mandíbula humana (1983) con una datación de 34.000 años de antigüedad. En ella se han encontrado, posteriormente, abundantes materiales del Paleolítico Superior y del Neolítico. 


Farallón rocoso de la Umbría, en cuya parte sur se encuentra la Cueva del Boquete de Zafarraya.

Desde el Morrón de la Cuna podemos apreciar el pueblo de Zafarraya con 2.113 habitantes y las montañas meridionales de la Sierra de Loja. 


Zafarraya.

En el  maravilloso poljé que se extiende a nuestros pies podemos contemplar varios núcleos de población cercanos entre sí.



Tras dos horas de recorrido tranquilo deteniéndonos, como siempre, para realizar múlples fotos y contemplar el paisaje, llegamos a la cumbre del Morrón de la Cuna. Desde ella podemos apreciar al sur el embalse de Viñuela que se encuentra actualmente al 65.88% de su capacidad (112 Hm3 de los 170 Hm3 totales).



En la cumbre del Morrón.


Embalse de Viñuela, al fondo.


En la cumbre, con un día soleado precioso.





La Mesa de Zalia. El Pico Santopítar se insinúa a lo lejos, en el Parque Natural de los Montes de Málaga.

En la foto inferior puede observarse la Umbría con el trayecto de la vía del tren de Zafarraya en la ladera izquierda y la carretera que llega al Boquete de Zafarraya desde Vélez-Málaga, más abajo. 


La Umbría, en primer término. A la derecha, la Torca, con 150 metros más de altitud aunque no lo parezca.





Boquete de Zafrarraya con la cueva de Neandhertal en la parte inferior izquierda del farallón rocoso.


 Palmito (chamaerops humilis) con sus deliciosos frutos.


Próxima ruta:   El Tajo de Gomer (Altos del Sábar).